Desarrollo Físico y Salud.

Introduce aquí el subtítular

PROPOSITOS Y COMPETENCIAS DEL CURSO.

El curso "Desarrollo físico y salud" tiene como propósito el aprendizaje de los conceptos y contenidos de tipo científico básicos del área de la salud y el desarrollo psicomotriz del niño en edad preescolar, con la intención de que el futuro docente identifique hábitos o situaciones de riesgo para la salud tanto física como mental (tales como la violencia, las adicciones, la falta de higiene) y para el desarrollo integral del niño.
Las competencias docentes que debe desarrollar el futuro maestro de preescolar le permitirán identificar las acciones y compromisos que le corresponden atender en la formación de esta "cultura de salud", para priorizar el enfoque preventivo mediante el trabajo con los contenidos curriculares y orientar a sus futuros estudiantes, padres de familia o tutores en la formación de nuevos hábitos para mejorar la calidad de vida en lo que al consumo de alimentos y desarrollo psicomotriz.

Durante el curso "Desarrollo físico y salud" el futuro docente desarrollará las competencias necesarias para contar con las herramientas adecuadas para apoyar a los niños en el desarrollo de las habilidades psicomotoras y cognitivas, con ayuda de las actividades propuestas.

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO:
• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
• Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
• Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
• Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.

COMPETENCIAS DEL CURSO:
• Identifica las conductas de riesgo para la salud física y mental, como base para el desarrollo de actividades de educación para la salud en el contexto de la educación preescolar.

• Promueve la práctica de hábitos físicos saludables en el entorno escolar que permitan un desarrollo integral de los niños.

• Valora los beneficios de la actividad física en la salud, física y mental, como factor determinante en el aprendizaje de sus futuros alumnos de educación preescolar.

• Elabora estrategias y materiales educativos para la prevención y promoción de la salud de sus futuros alumnos de educación preescolar a través del trabajo colaborativo con sus pares.

• Analiza el desarrollo psicomotor de los niños del nacimiento a los 6 años de edad considerando las implicaciones que tiene en la enseñanza preescolar.

• Planifica un programa de psicomotricidad para niños en edad de estudiar el preescolar incorporando sus bases neurofisiológicas.



ESTRUCTURA DEL CURSO:
El curso está integrado por tres unidades de aprendizaje:

Unidad de aprendizaje I. Salud

  • ¿Qué es la salud? La salud en el contexto del nivel preescolar. Relación entre estilo de vida y salud. Implicaciones para docentes y alumnos de educación preescolar. 
  • El cuerpo humano.

¿Cómo está formado el cuerpo humano? Las partes básicas del cuerpo, externas e internas. ¿Cómo funciona? Las funciones de las partes básicas del cuerpo, externas e internas.

¿Cuáles son las diferencias en el funcionamiento del mismo entre las etapas del ser humano? Énfasis en la etapa del preescolar.

  • La sexualidad en el alumno de preescolar.

¿Qué es la sexualidad? Implicaciones para un futuro docente del nivel prescolar.

Manifestaciones de la sexualidad durante el prescolar.

El docente frente a las manifestaciones de la sexualidad durante el prescolar.

Educación sexual integral y prevención de la violencia en la educación prescolar

.Unidad de aprendizaje II. Alimentación

  • Alimentación y nutrición en las etapas del niño de nivel prescolar. Relación entre la actividad física y la alimentación. 
  • El Plato del Buen Comer.

Adecuaciones a las etapas del niño de nivel preescolar.

  •  Prácticas alimenticias nocivas para la salud: Nutrientes en poca cantidad o en exceso. Fomento de hábitos saludables en la alimentación del niño de nivel preescolar. Prevención de la obesidad infantil.

Unidad de aprendizaje III. Desarrollo psicomotriz de 0 a 6 años

  • ¿Nos movemos igual toda la vida? Psicomotricidad. ¿Desde cuándo pensamos en psicomotricidad sistemáticamente?  Control corporal y conciencia corporal. Locomoción y manipulación. 
  • Etapas de la estimulación psicomotriz en la educación infantil y bases neurofisiológicas del desarrollo. El niño de:              

  Recién nacido a 1 año de edad.  

Uno a tres años.

  Tres a seis años. 

  • Psicomotricidad educativa, reeducativa y terapéutica. 
  • Desarrollo de un programa de psicomotricidad. Aspectos a considerar: espacio, material, educación personalizada, el significado del arte y del juego en el trabajo psicomotriz y la planeación en el trabajo psicomotriz.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar